Wikipedia

Resultados de la búsqueda

GENERACIONES

  1. Primera Generación : Eran las primeras máquinas electrónicas, enormes y sumamente caras. Estaban formadas por válvulas o tubos al vacío muy similares a las ampolletas. La unidad de entrada utilizaba tarjetas perforadas. La computadora más exitosa de esta generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios centenares.

  2.  Segunda Generación : Comienza en 1958, cuando se sustituyeron los tubos de vacío por transistores y se empiezan a usar las memorias de núcleos magnéticos o ferritas  Eran más pequeños que los de primera generación, aunque con una mayor capacidad de procesamiento.  Se programaban en nuevos lenguajes, llamados de alto nivel, con cintas perforadas o cableado proveniente de un tablero.  La programación era a la medida de cada computadora.

  3.  Tercera Generación : A partir de 1965 se incorporan los circuitos integrados o chips, que son microcircuitos capaces de realizar las mismas funciones que cientos de transistores.  Eran computadoras de tamaño mediano y más baratas.  Se manejaban mediante los lenguajes de control de los sistemas operativos.

  4.  Cuarta Generación :En los setentas aparecieron los microprocesadores, circuitos integrados de alta densidad  Los microcomputadoras eran muchísimo más pequeñas y baratas, por lo que su uso se extendió al sector industrial.  Es la época del nacimiento de las computadoras personales o PC.

  5.  Quinta Generación:  Tiene que ver con el desarrollo de los softwares -programas instalables que le indican a la computadora cómo hacer una serie de funciones- y el perfeccionamiento de los sistemas operativos -que supervisan y controlan las operaciones y los dispositivos físicos de las computadoras-, que se inició a mediados de los ochentas. El objetivo era lograr que el usuario se relacionara con estas máquinas en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control demasiado especializados. Más fácil y más barato debido a la producción en serie





No hay comentarios:

Publicar un comentario